Martes 21 de octubre

8:00
Registro
8:40
Apertura y Bienvenida por Sede
9:00
9:45
10:15
10:45
Mensaje patrocinado por CONTPAQi
10:55
Networking break
11:20
Sesión por confirmar
11:50
Sesión por confirmar
12:20
Sesión por confirmar
12:50
Wosec México
12:53
12:56
12:59
13:02
13:05
Mensaje por confirmar
13:15
Foto grupal
13:25
Lunch + Dinámica de networking
14:10
14:35
15:00
15:25
Mensaje por confirmar
15:35
Networking break
15:55
16:20
16:45
17:10
17:35
17:40
17:45
18:00
Networking break
18:10
Cierre del evento
11:15 - 11:38.
Por Jorge Moreno
Track: Charla
Room: Auditorio

En esta charla hablaremos para abrir espacios laborales inclusivos como:

  • La importancia de abrir espacios laborales inclusivos
  • El paso a paso para que tu empresa se convierta en un lugar que integra talento con discapacidad
  • Conocer en dónde está la empresa y hacia dónde quiere ir
  • Estudios de accesibilidad física, comunicación e información
  • Estudios de compatibilidad de posiciones de acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016, Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo
  • Talleres de concientización
  • Bolsas de trabajo especializadas

Beneficios de la inclusión

11:38 - 12:01.
Por Roman Maldonado
Track: Charla
Room: Auditorio

En esta plática se hablará sobre la experiencia de la organización en la creación de modelos innovadores de inclusión social y laboral, que durante más de 28 años han logrado transformar la vida de miles de personas adultas con discapacidad motriz en México.

El trabajo de FHADI: inclusión con resultados verificables

FHADI ha construido un modelo integral de atención que combina:

  • Desarrollo socioemocional, fortaleciendo la resiliencia y autonomía de las personas con discapacidad.

12:01 - 12:24.
Por Martha Garcia
Track: Charla
Room: Auditorio

Esta plática aborda los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en la vía pública, desde la falta de accesibilidad urbana hasta las actitudes sociales que generan exclusión. A través de una mirada crítica y desde el activismo, reflexionaremos sobre cómo transformar los espacios comunes en lugares seguros, accesibles y dignos para todas las personas. El objetivo es visibilizar estas barreras cotidianas y promover acciones colectivas que impulsen una verdadera inclusión en nuestras ciudades.

12:47 - 13:10.
Por Belén Ceballos
Track: Charla
Room: Auditorio

En esta charla exploraremos la importancia fundamental de integrar los principios de accesibilidad en el diseño de experiencias de usuario digitales. Con el 16% de la población mundial viviendo con algún tipo de discapacidad según la OMS (2023), diseñar de manera inclusiva no es solo una responsabilidad ética, sino una necesidad práctica que beneficia a todos los usuarios.

Durante la sesión analizaremos los errores más comunes que cometemos al diseñar interfaces y productos digitales, desde problemas de contraste y navegación hasta barreras cognitivas que a menudo pasan desapercibidas. Aprenderemos de las necesidades específicas de cada tipo de discapacidad —visual, auditiva, motriz y cognitiva— en relación a la accesibilidad digital. También vamos a repasar algunos de los errores típicos a la hora de diseñar experiencias accesibles.

13:10 - 13:30.
Por Carolina Salinas
Track: Charla
Room: Auditorio

En esta charla, Carolina Salinas, CEO y cofundadora de CleverClick 360 y cofundadora de Impact Click, comparte cómo la contratación de personas con discapacidad motriz transformó la cultura y la productividad dentro de CleverClick 360. A través de su experiencia, demuestra que la inclusión no es un favor social, sino una ventaja competitiva que potencia el talento, la creatividad y el compromiso dentro de las empresas. Carolina invita a hackear los prejuicios y paradigmas tradicionales del trabajo, recordando que el verdadero talento digital no necesita movilidad física, sino visión, oportunidades y una mente enfocada.

13:30 - 13:50.
Por Fernando Estrada
Track: Charla
Room: Auditorio

Una charla sobre inclusión real, métricas estratégicas y resultados medibles

¿Por qué fracasan la mayoría de las estrategias de inclusión? No porque la inclusión no funcione. Fracasan porque las empresas están midiendo lo incorrecto. Después de 67,472 casos de éxito en el laboratorio de inclusión laboral más grande del continente, descubrimos algo devastador: las organizaciones celebran actividades mientras la experiencia de sus colaboradores marginados no mejora. Talleres sin transformación. Contrataciones sin retención. Datos que ocultan inequidad.

14:28 - 14:51.
Por Manuel Yáñez
Track: Charla
Room: Auditorio

La presentación abordará la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023 en materia de certificación de la discapacidad. Se explicarán los elementos fundamentales de la Norma, su relevancia en la garantía de derechos de las personas con discapacidad y su impacto en los procesos de certificación a nivel nacional. Asimismo, se presentarán los principales retos y oportunidades que implica su implementación, haciendo énfasis en la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de información en salud y el fortalecimiento de la infraestructura institucional.

14:51 - 15:34.
Por Sonia Rodriguez & Santiago Almeida
Track: Charla
Room: Auditorio

En esta plática, Santiago compartirá su experiencia personal tras participar en el curso de herramientas digitales impartido por Impact Click. Esta capacitación le permitió adquirir nuevos conocimientos en marketing digital y descubrir que la tecnología puede ser una poderosa aliada para eliminar barreras.

Gracias al curso, Santiago consiguió un empleo remoto, bien remunerado, que le brindó independencia económica, mejor calidad de vida y reconocimiento por sus habilidades. En pocas palabras, esta formación representó un cambio profundo y positivo: pasó de la duda a la confianza, de la falta de oportunidades a tener un trabajo digno, y de sentirse limitado a demostrar su verdadero potencial.

8:00 - 8:40
Registro
8:40 - 9:00
Apertura y Bienvenida por Sede
10:45 - 10:55
Mensaje patrocinado por CONTPAQi
10:55 - 11:20
Networking break
11:20 - 11:50
Sesión por confirmar
11:50 - 12:20
Sesión por confirmar
12:20 - 12:50
Sesión por confirmar
12:50 - 13:05
Wosec México
13:05 - 13:15
Mensaje por confirmar
13:15 - 13:25
Foto grupal
13:25 - 14:10
Lunch + Dinámica de networking
15:25 - 15:35
Mensaje por confirmar
15:35 - 15:55
Networking break
18:00 - 18:10
Networking break
18:10 - 15:55
Cierre del evento
11:15 - 11:38. Auditorio
By Jorge Moreno
Track: Charla

En esta charla hablaremos para abrir espacios laborales inclusivos como:

  • La importancia de abrir espacios laborales inclusivos
  • El paso a paso para que tu empresa se convierta en un lugar que integra talento con discapacidad
  • Conocer en dónde está la empresa y hacia dónde quiere ir
  • Estudios de accesibilidad física, comunicación e información
  • Estudios de compatibilidad de posiciones de acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016, Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo
  • Talleres de concientización
  • Bolsas de trabajo especializadas

Beneficios de la inclusión

11:38 - 12:01. Auditorio
By Roman Maldonado
Track: Charla

En esta plática se hablará sobre la experiencia de la organización en la creación de modelos innovadores de inclusión social y laboral, que durante más de 28 años han logrado transformar la vida de miles de personas adultas con discapacidad motriz en México.

El trabajo de FHADI: inclusión con resultados verificables

FHADI ha construido un modelo integral de atención que combina:

  • Desarrollo socioemocional, fortaleciendo la resiliencia y autonomía de las personas con discapacidad.

12:01 - 12:24. Auditorio
By Martha Garcia
Track: Charla

Esta plática aborda los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en la vía pública, desde la falta de accesibilidad urbana hasta las actitudes sociales que generan exclusión. A través de una mirada crítica y desde el activismo, reflexionaremos sobre cómo transformar los espacios comunes en lugares seguros, accesibles y dignos para todas las personas. El objetivo es visibilizar estas barreras cotidianas y promover acciones colectivas que impulsen una verdadera inclusión en nuestras ciudades.

12:47 - 13:10. Auditorio
By Belén Ceballos
Track: Charla

En esta charla exploraremos la importancia fundamental de integrar los principios de accesibilidad en el diseño de experiencias de usuario digitales. Con el 16% de la población mundial viviendo con algún tipo de discapacidad según la OMS (2023), diseñar de manera inclusiva no es solo una responsabilidad ética, sino una necesidad práctica que beneficia a todos los usuarios.

Durante la sesión analizaremos los errores más comunes que cometemos al diseñar interfaces y productos digitales, desde problemas de contraste y navegación hasta barreras cognitivas que a menudo pasan desapercibidas. Aprenderemos de las necesidades específicas de cada tipo de discapacidad —visual, auditiva, motriz y cognitiva— en relación a la accesibilidad digital. También vamos a repasar algunos de los errores típicos a la hora de diseñar experiencias accesibles.

13:10 - 13:30. Auditorio
By Carolina Salinas
Track: Charla

En esta charla, Carolina Salinas, CEO y cofundadora de CleverClick 360 y cofundadora de Impact Click, comparte cómo la contratación de personas con discapacidad motriz transformó la cultura y la productividad dentro de CleverClick 360. A través de su experiencia, demuestra que la inclusión no es un favor social, sino una ventaja competitiva que potencia el talento, la creatividad y el compromiso dentro de las empresas. Carolina invita a hackear los prejuicios y paradigmas tradicionales del trabajo, recordando que el verdadero talento digital no necesita movilidad física, sino visión, oportunidades y una mente enfocada.

13:30 - 13:50. Auditorio
By Fernando Estrada
Track: Charla

Una charla sobre inclusión real, métricas estratégicas y resultados medibles

¿Por qué fracasan la mayoría de las estrategias de inclusión? No porque la inclusión no funcione. Fracasan porque las empresas están midiendo lo incorrecto. Después de 67,472 casos de éxito en el laboratorio de inclusión laboral más grande del continente, descubrimos algo devastador: las organizaciones celebran actividades mientras la experiencia de sus colaboradores marginados no mejora. Talleres sin transformación. Contrataciones sin retención. Datos que ocultan inequidad.

14:28 - 14:51. Auditorio
By Manuel Yáñez
Track: Charla

La presentación abordará la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023 en materia de certificación de la discapacidad. Se explicarán los elementos fundamentales de la Norma, su relevancia en la garantía de derechos de las personas con discapacidad y su impacto en los procesos de certificación a nivel nacional. Asimismo, se presentarán los principales retos y oportunidades que implica su implementación, haciendo énfasis en la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de información en salud y el fortalecimiento de la infraestructura institucional.

14:51 - 15:34. Auditorio
By Sonia Rodriguez & Santiago Almeida
Track: Charla

En esta plática, Santiago compartirá su experiencia personal tras participar en el curso de herramientas digitales impartido por Impact Click. Esta capacitación le permitió adquirir nuevos conocimientos en marketing digital y descubrir que la tecnología puede ser una poderosa aliada para eliminar barreras.

Gracias al curso, Santiago consiguió un empleo remoto, bien remunerado, que le brindó independencia económica, mejor calidad de vida y reconocimiento por sus habilidades. En pocas palabras, esta formación representó un cambio profundo y positivo: pasó de la duda a la confianza, de la falta de oportunidades a tener un trabajo digno, y de sentirse limitado a demostrar su verdadero potencial.