¿De qué se trata el

evento

?

Hackeando barreras por la inclusión es un congreso donde exploraremos cómo la inclusión laboral de personas con discapacidad no solo es un acto de equidad social, sino una estrategia poderosa para el éxito de tu negocio.


¿Qué

descubrirás

?


Conoce cómo las personas con discapacidad aportan habilidades únicas, como creatividad y resolución de problemas, que enriquecen cualquier equipo.

Entiende cómo la inclusión contribuye al crecimiento económico, aumentando la productividad y dinamizando la economía local y nacional.

Descubre cómo la diversidad aumenta la motivación y la satisfacción del personal, creando un ambiente de trabajo más positivo y colaborativo.

Aprende sobre los beneficios fiscales, deducciones y subvenciones disponibles para las empresas que apuestan por la inclusión.


Acompáñanos a un espacio de diálogo con expertos y organizaciones especializadas, donde analizaremos los beneficios económicos, sociales y organizacionales de construir equipos más inclusivos.

Esta es una iniciativa de Impact Click, una fundación sin fines de lucro que impulsa proyectos tecnológicos con impacto social y de Code4DEI una iniciativa de Software Gurú que tiene el objetivo de promover una industria tecnológica diversa e incluyente.

¡No te pierdas esta oportunidad de transformar tu empresa y contribuir a un México más equitativo y próspero!


Miércoles 19 de noviembre

10:30
Registro
11:00
Bienvenida de apertura (Impact click, C4DEI & WD)
9:00
11:38
12:01
12:24
Mensaje de sponsor
12:47
13:10
Sesión por confirmar
13:30
Inclusión y negocio: cómo medir el impacto en tu empresa por Fernando Estrada, CEO de Éntrale
13:50
Networking break
14:05
Autismo y sus ventajas de contratación en el sector tecnológico por Ruben Romo
14:28
14:51
15:14
Clausura
11:15 - 11:38.
Por Jorge Moreno
Track: Charla
Room: Auditorio

En esta charla hablaremos para abrir espacios laborales inclusivos como:

  • La importancia de abrir espacios laborales inclusivos
  • El paso a paso para que tu empresa se convierta en un lugar que integra talento con discapacidad
  • Conocer en dónde está la empresa y hacia dónde quiere ir
  • Estudios de accesibilidad física, comunicación e información
  • Estudios de compatibilidad de posiciones de acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016, Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo
  • Talleres de concientización
  • Bolsas de trabajo especializadas

Beneficios de la inclusión

11:38 - 12:01.
Por Roman Maldonado
Track: Charla
Room: Auditorio

En esta plática se hablará sobre la experiencia de la organización en la creación de modelos innovadores de inclusión social y laboral, que durante más de 28 años han logrado transformar la vida de miles de personas adultas con discapacidad motriz en México.

El trabajo de FHADI: inclusión con resultados verificables

FHADI ha construido un modelo integral de atención que combina:

  • Desarrollo socioemocional, fortaleciendo la resiliencia y autonomía de las personas con discapacidad.

12:01 - 12:24.
Por Martha Garcia
Track: Charla
Room: Auditorio

Esta plática aborda los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en la vía pública, desde la falta de accesibilidad urbana hasta las actitudes sociales que generan exclusión. A través de una mirada crítica y desde el activismo, reflexionaremos sobre cómo transformar los espacios comunes en lugares seguros, accesibles y dignos para todas las personas. El objetivo es visibilizar estas barreras cotidianas y promover acciones colectivas que impulsen una verdadera inclusión en nuestras ciudades.

12:47 - 13:10.
Por Belén Ceballos
Track: Charla
Room: Auditorio

En esta charla exploraremos la importancia fundamental de integrar los principios de accesibilidad en el diseño de experiencias de usuario digitales. Con el 16% de la población mundial viviendo con algún tipo de discapacidad según la OMS (2023), diseñar de manera inclusiva no es solo una responsabilidad ética, sino una necesidad práctica que beneficia a todos los usuarios.

Durante la sesión analizaremos los errores más comunes que cometemos al diseñar interfaces y productos digitales, desde problemas de contraste y navegación hasta barreras cognitivas que a menudo pasan desapercibidas. Aprenderemos de las necesidades específicas de cada tipo de discapacidad —visual, auditiva, motriz y cognitiva— en relación a la accesibilidad digital. También vamos a repasar algunos de los errores típicos a la hora de diseñar experiencias accesibles.

14:28 - 14:51.
Por Manuel Yáñez
Track: Charla
Room: Auditorio

La presentación abordará la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023 en materia de certificación de la discapacidad. Se explicarán los elementos fundamentales de la Norma, su relevancia en la garantía de derechos de las personas con discapacidad y su impacto en los procesos de certificación a nivel nacional. Asimismo, se presentarán los principales retos y oportunidades que implica su implementación, haciendo énfasis en la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de información en salud y el fortalecimiento de la infraestructura institucional.

14:51 - 15:34.
Por Santiago Almeida
Track: Charla
Room: Auditorio

En esta plática, Santiago compartirá su experiencia personal tras participar en el curso de herramientas digitales impartido por Impact Click. Esta capacitación le permitió adquirir nuevos conocimientos en marketing digital y descubrir que la tecnología puede ser una poderosa aliada para eliminar barreras.

Gracias al curso, Santiago consiguió un empleo remoto, bien remunerado, que le brindó independencia económica, mejor calidad de vida y reconocimiento por sus habilidades. En pocas palabras, esta formación representó un cambio profundo y positivo: pasó de la duda a la confianza, de la falta de oportunidades a tener un trabajo digno, y de sentirse limitado a demostrar su verdadero potencial.

10:30 - 11:00
Registro
11:00 - 11:15
Bienvenida de apertura (Impact click, C4DEI & WD)
12:24 - 12:47
Mensaje de sponsor
13:10 - 13:30
Sesión por confirmar
13:30 - 13:50
Inclusión y negocio: cómo medir el impacto en tu empresa por Fernando Estrada, CEO de Éntrale
13:50 - 14:05
Networking break
14:05 - 14:28
Autismo y sus ventajas de contratación en el sector tecnológico por Ruben Romo
15:14 - 15:34
Clausura
11:15 - 11:38. Auditorio
By Jorge Moreno
Track: Charla

En esta charla hablaremos para abrir espacios laborales inclusivos como:

  • La importancia de abrir espacios laborales inclusivos
  • El paso a paso para que tu empresa se convierta en un lugar que integra talento con discapacidad
  • Conocer en dónde está la empresa y hacia dónde quiere ir
  • Estudios de accesibilidad física, comunicación e información
  • Estudios de compatibilidad de posiciones de acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016, Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo
  • Talleres de concientización
  • Bolsas de trabajo especializadas

Beneficios de la inclusión

11:38 - 12:01. Auditorio
By Roman Maldonado
Track: Charla

En esta plática se hablará sobre la experiencia de la organización en la creación de modelos innovadores de inclusión social y laboral, que durante más de 28 años han logrado transformar la vida de miles de personas adultas con discapacidad motriz en México.

El trabajo de FHADI: inclusión con resultados verificables

FHADI ha construido un modelo integral de atención que combina:

  • Desarrollo socioemocional, fortaleciendo la resiliencia y autonomía de las personas con discapacidad.

12:01 - 12:24. Auditorio
By Martha Garcia
Track: Charla

Esta plática aborda los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en la vía pública, desde la falta de accesibilidad urbana hasta las actitudes sociales que generan exclusión. A través de una mirada crítica y desde el activismo, reflexionaremos sobre cómo transformar los espacios comunes en lugares seguros, accesibles y dignos para todas las personas. El objetivo es visibilizar estas barreras cotidianas y promover acciones colectivas que impulsen una verdadera inclusión en nuestras ciudades.

12:47 - 13:10. Auditorio
By Belén Ceballos
Track: Charla

En esta charla exploraremos la importancia fundamental de integrar los principios de accesibilidad en el diseño de experiencias de usuario digitales. Con el 16% de la población mundial viviendo con algún tipo de discapacidad según la OMS (2023), diseñar de manera inclusiva no es solo una responsabilidad ética, sino una necesidad práctica que beneficia a todos los usuarios.

Durante la sesión analizaremos los errores más comunes que cometemos al diseñar interfaces y productos digitales, desde problemas de contraste y navegación hasta barreras cognitivas que a menudo pasan desapercibidas. Aprenderemos de las necesidades específicas de cada tipo de discapacidad —visual, auditiva, motriz y cognitiva— en relación a la accesibilidad digital. También vamos a repasar algunos de los errores típicos a la hora de diseñar experiencias accesibles.

14:28 - 14:51. Auditorio
By Manuel Yáñez
Track: Charla

La presentación abordará la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023 en materia de certificación de la discapacidad. Se explicarán los elementos fundamentales de la Norma, su relevancia en la garantía de derechos de las personas con discapacidad y su impacto en los procesos de certificación a nivel nacional. Asimismo, se presentarán los principales retos y oportunidades que implica su implementación, haciendo énfasis en la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de información en salud y el fortalecimiento de la infraestructura institucional.

14:51 - 15:34. Auditorio
By Santiago Almeida
Track: Charla

En esta plática, Santiago compartirá su experiencia personal tras participar en el curso de herramientas digitales impartido por Impact Click. Esta capacitación le permitió adquirir nuevos conocimientos en marketing digital y descubrir que la tecnología puede ser una poderosa aliada para eliminar barreras.

Gracias al curso, Santiago consiguió un empleo remoto, bien remunerado, que le brindó independencia económica, mejor calidad de vida y reconocimiento por sus habilidades. En pocas palabras, esta formación representó un cambio profundo y positivo: pasó de la duda a la confianza, de la falta de oportunidades a tener un trabajo digno, y de sentirse limitado a demostrar su verdadero potencial.


Fernando Estrada

Fernando Estrada

Director de Éntrale

Jorge Moreno

Jorge Moreno

Director de Pasión por ganar

Martha Garcia

Martha Garcia

Directora de Movimiento de Personas con Discapacidad

Rubén Romo Esquivel

Rubén Romo Esquivel

LATAM Business Manager




Fue posible

gracias a

Fundaciones participantes





Organizado por





Consulta nuesto

prospectus

¿Te interesa apoyar el evento o conocer más detalles?

📩 Escríbenos a info@code4dei.com