
Es defensor apasionado de los derechos de las personas con discapacidad, enfocado en crear un impacto positivo a través de diversas colaboraciones y roles en instituciones clave.
En 2010, trabajo junto a Covadonga Pérez Villegas en un proyecto esencial: la homologación de 27 secretarías estatales especializadas en el cuidado y atención de las personas con discapacidad. Este esfuerzo fue clave para unificar criterios y mejorar la eficacia en la atención proporcionada a nivel estatal.
Colaboró estrechamente con la Senadora Hilda Flores Escalera, quien presidía la Comisión de Grupos Vulnerables de la LXII Legislatura. En este rol, impulsaron políticas públicas inclusivas, enfocándose en los derechos y necesidades específicas de las personas con discapacidad, buscando garantizar un marco legal más justo y equitativo.
Durante su tiempo en el Instituto de Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, mi responsabilidad principal fue la gestión y seguimiento del Programa para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Aquí, llevé a cabo el monitoreo y evaluación del impacto del programa, asegurando que las iniciativas cumplían con sus objetivos de inclusión y desarrollo integral.
En 2019, se integro a FHADI, una organización de la sociedad civil con más de 27 años dedicados a promover la educación, salud y empleo para personas con discapacidad motora en México. Mi compromiso y trabajo en el área de Procuración de Fondos fueron reconocidos, llevando a mi nombramiento como Director General en octubre de 2023. En este puesto, impulso proyectos estratégicos que fortalecen los servicios y oportunidades ofrecidas a la comunidad a la que servimos.
Complemente su experiencia profesional con estudios formales a través de la Licenciatura en Administración y Responsabilidad Social en la Universidad ORT I.A.P., actualmente estudia la Maestría en Emprendimiento e Innovación Social en la Universidad ORT México y Responsabilidad Social en la Anáhuac, fortaleciendo mis habilidades para liderar iniciativas con un enfoque de responsabilidad social.
Su principal motivación radica en contribuir con acciones que incidan en cambios directos y sostenibles para el mejoramiento de nuestra comunidad. Aspira a lograr igualdad, respeto e inclusión, fundamentales para una sociedad equilibrada y en desarrollo. Como profesional, enfoco mi entusiasmo y compromiso en ofrecer un servicio de excelencia desde FHADI, promoviendo un entorno de equidad y oportunidad para todos.